tu historia me da esperanza
Es un proyecto de visibilización y prevención del suicidio que surge en el año 2024 como una iniciativa de Dalsy Huber, psicóloga clínica de Encarnación, Paraguay.
La idea nace a partir de la observación del efecto de expectativas positivas que producen los relatos de experiencias similares en personas que se encuentran atravesando crisis emocionales y, en particular, crisis suicidas.
A la vez, dar a las experiencias dolorosas de la vida la posibilidad de ayudar a otros permite a quienes las han vivido asignarles un nuevo significado y sentido más constructivo.

Teniendo estas ideas en cuenta, se lanzó el proyecto como una campaña en redes sociales (especialmente el instagram) el 21 de julio de 2024, con el lema «el capítulo más difícil de tu vida puede ayudar a cambiar el final de otras historias».
La consigna fue la de recolectar durante todo el mes de agosto relatos de esperanza de personas que habían atravesado una crisis suicida a través de un formulario completamente anónimo aplicado en línea, con el cual se lograron recolectar 18 historias reales de sobrevivientes.
De esas 18 historias una fue descartada debido a que se leía más como un llamado de socorro que como un testimonio de esperanza y 17 fueron publicadas a lo largo del mes de septiembre, llegando a un alcance de casi 68mil impresiones.
Para la edición 2025, se decidió crear el sitio web en colaboración voluntaria con aether creative studio y lanzarlo el 10 de septiembre en conmemoración del Día Múndial para la Prevención del Suicidio. La idea principal es la de contar con un espacio en línea para la exposición de los relatos ya recolectados y un formulario anónimo para que más personas puedan colaborar con sus experiencias.
¿Qué nos motiva? La idea de que se puede construir una vida que valga la pena ser vivida. Y que las experiencias de quienes lo han logrado pueden inspirar a otros a sentirse abrazados por la comprensión de que no están solos e iluminados por una chispa de esperanza.