preguntas frecuentes

¿qué es tu historia me da esperanza?

Es un espacio seguro para compartir de forma anónima relatos de recuperación después de una crisis suicida. Buscamos dos cosas:

  1. Resignificar lo vivido para que tu experiencia se convierta en una herramienta que ayude a otros.

  2. Acercar esperanza a quienes hoy atraviesan sufrimiento emocional.

OBS: Este sitio no reemplaza atención profesional. Si estás en riesgo o tu vida corre peligro, busca ayuda inmediata con los recursos de tu país.

No. Somos un proyecto independiente, sin afiliación gubernamental ni a ONGs. Nos financiamos a pulmón con fondos propios. Si en el futuro sumamos colaboraciones o donaciones, lo informaremos a través de esta página y nuestras redes sociales

Cualquier persona que haya atravesado una crisis y esté en etapa de recuperación. El sitio está orientado a mayores de 16 años. Si sos menor, sugerimos hacerlo con el acompañamiento de una persona adulta responsable.

⚠️ Importante:

  • No se publican relatos que sean más bien llamados de ayuda inmediatos en lugar de testimonios de recuperación y esperanza.

  • Este sitio no guarda datos identificativos y no es un canal para pedir ayuda directa.

  • Si estás en crisis, por favor no uses este formulario: buscá apoyo en las líneas de emergencia o recursos disponibles en tu país (los listamos en la sección Info & Recursos).

  • No pedimos nombre real, domicilio, documento ni datos de contacto. Solo alias (opcional) y edad.

  • Te pedimos no incluir datos que te identifiquen a vos o a terceros. Si por equivocación los incluís, nuestros moderadores se encargarán de omitir esta información durante el proceso de edición para garantizar tu anonimato.

  • Por razones técnicas, el servicio de hosting puede registrar datos como dirección IP y logs de seguridad.

  • Para más información, podés fijarte en nuestra Política de Privacidad.

Revisamos cada envío para:

    • Corregir ortografía mínima y mejorar legibilidad sin cambiar tu voz. Esto lo hacemos únicamente para mejorar la legibilidad de tu relato.

    • Omitir datos personales y cualquier información sensible (p. ej., métodos de autolesión/suicidio) que podrían impactar negativamente en los usuarios del sitio.

    • Cuidar el lenguaje para no dañar a lectores vulnerables.

    • No publicamos contenidos que sean llamados de auxilio inmediatos, apología de la violencia o discurso de odio.

    • Cuando omitimos algo, lo marcamos con […] o aclaramos con [corchetes].

El formulario para envío de relatos no es un canal de emergencia. No podemos brindar asistencia directa ni contactar a quien envía un relato. Si estás en riesgo, no uses el formulario y buscá ayuda urgente en las líneas de crisis y servicios de tu país (tenés una lista de servicios en el Paraguay en Info & Recursos).

Sí. Como el sitio no crea cuentas, escribinos a este correo con:

  • URL del relato publicado,

  • tu alias y edad tal como figuran,

  • el cambio o la solicitud de retiro.

    Haremos lo posible por atenderlo a la brevedad posible cuidando la seguridad del espacio.

Al enviar tu historia, consentís su uso anonimizado para investigación, análisis y difusión académica/educativa vinculada a prevención y salud mental, siempre sin fines de lucro y en contextos afines a los objetivos del proyecto.

Para más información, podés fijarte en nuestros Términos y Condiciones

Vos conservás tus derechos de autor. Al enviar tu relato por medio de nuestro formulario, otorgás al sitio una licencia no exclusiva y gratuita para publicar, adaptar y difundir el contenido conforme a los fines del proyecto, respetando tu anonimato.
El contenido del sitio no puede reproducirse con fines comerciales sin autorización.

Para más información, podés fijarte en nuestros Términos y Condiciones

  • Descripciones de métodos de autolesión/suicidio.

  • Datos personales tuyos o de terceros.

  • Llamados de ayuda que requieran intervención inmediata, dado que no coinciden con los fines del proyecto (la publicación de relatos de sobrevivientes que se han recuperado de una crisis suicida)

  • Discriminación, violencia o apología del odio.

Los relatos no se publican automáticamente. Para preservar la seguridad de los usuarios del sitio, todos los relatos pasan por un proceso de moderación antes de ser publicados. En este proceso, los relatos pueden ser sujetos a ediciones mínimas que mejoren su legibilidad, omitan información personal o sensible.

El proceso de moderación puede demorar unos días. Recordá que el equipo trabaja de forma voluntaria, por lo que solicitamos tu paciencia.

Si ves que se han publicado relatos de fechas posteriores al tuyo (y no el tuyo) es probable que nuestro equipo haya encontrado que es incompatible con los objetivos del proyecto

No. Dado que no recolectamos datos de contacto, no podremos avisarte en caso de que nuestro equipo considere que tu relato no es compatible con los objetivos del proyecto, pero podés escribirnos a este correo indicando el alias que utilizaste y la fecha de tu relato para que te demos información acerca de por qué no ha podido ser publicado.

Podés difundir el sitio, seguirnos en las redes sociales, enviar tu relato cuando te sientas listo/a, o proponer ayuda voluntaria (obs: no contamos con fondos para remunerarla, pero emitimos certificados de participación). Para contactarnos, podés escribirnos a este correo — recordá: no es un canal de ayuda. 

Scroll al inicio