términos y condiciones
[Última actualización: 24/08/2025]
Bienvenido/a a Tu historia me da esperanza (en adelante, “el Sitio”).
Al acceder y utilizar este sitio web aceptás los presentes Términos y Condiciones de Uso. Te pedimos que los leas con atención antes de participar.
1. Finalidad del Sitio
El Sitio tiene como objetivo recolectar y visibilizar relatos anónimos de personas que han sobrevivido y se han recuperado de una crisis suicida, con dos propósitos principales:
Facilitar la resignificación de una experiencia dolorosa y estigmatizada, transformándola en una herramienta capaz de ayudar a otros.
Brindar esperanza e inspiración a quienes atraviesan una situación de sufrimiento emocional actual.
Este sitio no sustituye atención médica ni psicológica profesional. Si estás en crisis o tu vida corre peligro, buscá ayuda inmediata a través de los teléfonos de emergencia disponibles en tu país.
2. Condiciones de participación
Podés enviar tu testimonio a través del formulario habilitado en el Sitio.
Todo contenido será revisado por el equipo de moderación antes de publicarse.
El envío de un relato implica tu autorización para que el mismo sea editado mínimamente en ortografía y gramática, y para la omisión de información sensible o peligrosa, que se define por:
Descripción explícita de métodos de autolesión o suicidio.
Datos personales propios o de terceros que permitan identificación.
Lenguaje ofensivo, discriminatorio o que promueva odio.
No se publicarán relatos que se interpreten como un llamado de auxilio inmediato, en lugar de un testimonio de esperanza. Dichos envíos serán omitidos en su totalidad debido a que podrían afectar negativamente a personas que se encuentren en una situación sensible.
3. Consentimiento informado para uso en investigación
Al enviar tu relato, consentís expresamente que el mismo pueda ser utilizado, de forma anónima y sin datos identificativos, con fines de investigación científica, análisis estadístico, publicaciones académicas o informes relacionados con la prevención del suicidio y la salud mental.
Este consentimiento incluye la posibilidad de:
Analizar los relatos de manera cuantitativa y/o cualitativa.
Publicar extractos anonimizados en artículos científicos, ponencias o materiales educativos.
Incorporar los relatos en bases de datos de investigación, siempre preservando la confidencialidad.
En ningún caso se recopilarán ni divulgarán nombres reales, direcciones, datos de contacto u otros elementos que permitan identificar a los autores.
El uso de los relatos se limitará a fines de sensibilización, prevención, apoyo comunitario e investigación académica, sin fines de lucro.
Si no estás de acuerdo con que tu testimonio sea utilizado con fines de investigación, no lo envíes a través del Sitio.
4. Propiedad intelectual
Aunque el Sitio no recolecta datos identificativos, toda persona que envíe un relato conserva sus derechos de autor sobre el mismo.
Al enviar tu testimonio, concedés al Sitio una licencia gratuita, no exclusiva y sin limitación territorial para publicar, difundir y adaptar el contenido en medios digitales, impresos o audiovisuales, siempre en consonancia con los objetivos del proyecto y respetando el anonimato.
El contenido del Sitio no puede ser copiado ni distribuido con fines comerciales sin autorización previa.
5. Privacidad y anonimato
Los testimonios pueden publicarse de manera anónima o con un alias elegido por el autor/a.
Solo se recogerán los datos mínimos necesarios para el formulario (alias y edad).
El Sitio no tiene medios para identificar ni contactar a los aportantes de relatos y, por ende, no podrá comunicarse con ellos por ninguna razón.
Para más información, revisá nuestra Política de Privacidad.
6. Limitación de responsabilidad
El Sitio no garantiza que los contenidos sean aplicables a cada situación individual.
La lectura de testimonios no sustituye el diagnóstico ni tratamiento profesional.
El Sitio y sus administradores no se responsabilizan por el uso que terceros hagan de la información publicada.
6.1. Descargo sobre llamados de ayuda
El formulario del Sitio está destinado únicamente a la recolección de relatos de recuperación y esperanza.
No es un canal de emergencia ni un medio adecuado para solicitar ayuda inmediata.
Dado que el Sitio no recopila información personal identificativa, el equipo no puede contactar ni brindar asistencia directa a quienes envíen mensajes pidiendo ayuda.
Si estás atravesando una crisis suicida o tu vida corre peligro, no uses este formulario: comunicate de inmediato con los servicios de emergencia de tu país o con una línea de ayuda en crisis.
7. Recursos externos
El Sitio puede incluir enlaces a recursos externos (teléfonos de ayuda, servicios profesionales, guías, etc.).
Estos son de carácter meramente informativo, y el Sitio no se hace responsable por su disponibilidad, exactitud o condiciones de prestación.
8. Modificaciones
El Sitio se reserva el derecho de actualizar o modificar estos Términos y Condiciones en cualquier momento.
Los cambios entrarán en vigor a partir de su publicación en esta página, indicando siempre la fecha de la última actualización.
9. Contacto
Si tenés preguntas sobre estos Términos y Condiciones, podés escribirnos a:
📧 este correo electrónico